Cómo Monitorear Cortes de Energía como un Profesional Usando Ubiquiti UISP

Cómo Monitorear Cortes de Energía como un Profesional Usando Ubiquiti UISP

Si gestionas torres remotas o sitios de clientes en zonas rurales o costeras de México, conoces bien una realidad: la inestabilidad eléctrica es tu peor enemigo. Y ahora que ha comenzado la temporada de lluvias, ese riesgo se multiplica. Las tormentas tropicales, la humedad y la sobrecarga en las líneas de CFE provocan apagones, sobretensiones y bajones de voltaje que pueden dejar fuera de línea radios, routers y puntos de acceso en cuestión de segundos—muchas veces sin previo aviso.

Por suerte, la plataforma UISP de Ubiquiti (Ubiquiti Internet Service Provider) ofrece un conjunto de herramientas potentes—y muchas veces subutilizadas—para detectar pérdida de energía, identificar sitios afectados y notificar automáticamente a tu equipo antes de que el cliente se dé cuenta.

En este artículo aprenderás a:
– Monitorear métricas relacionadas con energía en UISP
– Detectar cortes en tiempo real en ubicaciones remotas
– Automatizar alertas para reducir los tiempos de respuesta
– Construir un flujo de trabajo que proteja tu red, tus clientes y tu reputación


1. Cómo UISP Monitorea el Estado Eléctrico y de los Dispositivos

UISP recopila datos en tiempo real e históricos de todos los dispositivos adoptados de Ubiquiti—EdgeRouters, radios airMAX, airCubes, gateways UniFi y más. En cuanto al monitoreo de energía, esto es lo que debes observar:

Historial de tiempo activo (uptime): Un reinicio repentino suele indicar pérdida de energía.
Estado de fuente de alimentación: Algunos modelos permiten ver si el dispositivo recibe energía por PoE, entrada DC o respaldo de batería.
Patrones de pérdida de ping: Caídas intermitentes, especialmente en varios equipos a la vez, pueden señalar bajones o UPS en mal estado.
Última conexión activa: Fundamental para torres remotas o instalaciones sin supervisión directa.

Consejo Pro: Crea grupos de dispositivos o usa etiquetas por color (por ejemplo: “Sitio solar,” “Torre crítica,” “Cliente con UPS”) para priorizar alertas de forma más eficiente.


2. Flujo de Trabajo: Detecta Problemas de Energía Antes que tus Clientes

Aquí tienes un flujo de trabajo paso a paso que puedes implementar para adelantarte a los cortes eléctricos:

– Paso 1: El dispositivo se desconecta
UISP marca el equipo (como un radio de enlace o router) como “Desconectado”.

– Paso 2: El umbral de tiempo activa una alerta
Configura UISP para enviar una notificación si el equipo está fuera de línea por más de 2–3 minutos. Así evitas falsas alarmas pero reaccionas rápido.

– Paso 3: Verifica si hay otros equipos desconectados
Si varios dispositivos en la misma zona o rack caen al mismo tiempo, es probable que se trate de un problema eléctrico y no de internet o software.

– Paso 4: Aplica lógica basada en el sitio
¿Es una torre con batería de respaldo? ¿Un enlace solar? Si debería seguir activo pero no lo está, puede que el UPS haya fallado o se haya agotado la batería.

– Paso 5: Contacta al cliente proactivamente
Envía un mensaje breve:
“Hola, hemos detectado un problema eléctrico que afecta tu conexión. Nuestro equipo ya está trabajando para resolverlo—no necesitas hacer nada por ahora.”

Este nivel de soporte proactivo te diferencia de otros proveedores y genera confianza duradera.

Consejo extra: Ten una plantilla lista de respuesta ante cortes para que cualquier técnico sepa exactamente qué hacer.


3. Estrategias Inteligentes de Alertas por Correo y Notificaciones

A medida que tu red crece, también lo hacen los riesgos de saturación de alertas—a menos que configures un sistema pensado estratégicamente. Aquí te mostramos cómo mantenerte enfocado:

Agrupa Dispositivos por Nivel de Riesgo
Etiqueta ubicaciones inestables o clientes VIP con umbrales de alerta más cortos. Una torre solar remota puede requerir alerta a 1 minuto; un router en oficina puede esperar 10 minutos.

Canales de Notificación Filtrados
Envía alertas críticas por SMS o correo prioritario. Las rutinarias pueden ir a Slack, Telegram o un correo compartido de equipo.

Evita Inundaciones de Alertas
Usa las ventanas de supresión de UISP o reglas anti-"flapping" para evitar docenas de alertas durante tormentas o picos eléctricos.

Asigna Propietarios a los Equipos
Asegúrate de que cada alerta tenga un técnico responsable asignado automáticamente. Evita los “¿Quién está viendo esto?” durante interrupciones.

Revisa y Ajusta Regularmente
Las reglas de alerta deben evolucionar. Revisa lo que funciona, desactiva lo innecesario y asegúrate de que nada importante se escape.


4. Extra: Integra el Monitoreo de UPS para Mayor Visibilidad

Si usas UPS (respaldo de batería) en torres o sitios de clientes, considera incorporar enchufes inteligentes, watchdogs, o regletas administrables para monitoreo adicional.

Aunque UISP no mide directamente el voltaje de las UPS, puedes inferir fallas por patrones de reinicios. En instalaciones más avanzadas, herramientas como Domotz, Wattbox, o incluso Raspberry Pi watchdogs pueden brindar visibilidad completa del comportamiento eléctrico.

Esto te puede salvar de sorpresas donde el respaldo parecía estar funcionando—pero falló 5 minutos después del corte.


Conclusión: Anticípate a los Cortes de Energía

Los problemas eléctricos son inevitables—especialmente durante la temporada de lluvias en México, cuando las tormentas, la humedad y los picos de voltaje ponen a prueba tu infraestructura todos los días. Pero perder la confianza de tus clientes no tiene por qué ser parte del trato.

Con una configuración adecuada, la plataforma UISP de Ubiquiti se convierte en un sistema de alerta temprana en tiempo real, que te ayuda a identificar problemas, reaccionar de inmediato y mantener tu red operativa y profesional.

En ProLink.mx, ayudamos a profesionales de redes, WISPs y MSPs a conseguir el equipo y las soluciones que necesitan para construir redes resistentes, remotas y listas para todo tipo de clima. Ya sea que estés instalando una torre en la selva o modernizando un condominio en la costa, estamos contigo.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.