Introducción
En el mundo interconectado de hoy, la seguridad de la red es fundamental. Como ingeniero de redes, estás consciente de las innumerables amenazas que pueden comprometer una red. El MikroTik Router 4011 es una herramienta poderosa que ofrece características robustas para fortalecer tu red contra estas amenazas. Esta guía está diseñada para ingenieros de redes que desean aprovechar al máximo el MikroTik Router 4011 implementando configuraciones avanzadas de firewall y seguridad.1. Entendiendo el MikroTik Router 4011: Una Visión General
Antes de profundizar en las configuraciones específicas de firewall y seguridad, es esencial comprender la arquitectura y las capacidades del MikroTik Router 4011. Este router cuenta con una CPU ARM de cuatro núcleos, 1 GB de RAM y diez puertos Ethernet Gigabit, lo que lo convierte en una opción robusta para manejar tareas de red complejas.El RouterOS que impulsa el 4011 es un sistema operativo lleno de funciones avanzadas como enrutamiento, firewall, gestión de ancho de banda y VPN. Esta flexibilidad permite a los ingenieros de redes adaptar el router para satisfacer las necesidades específicas de su entorno de red.
2. Configuración Básica del Firewall
El primer paso para asegurar tu red es configurar un firewall básico. El RouterOS de MikroTik utiliza un firewall basado en el estado de la conexión, lo que permite crear reglas según el estado de las conexiones.Permitir Conexiones Establecidas y Relacionadas:
Permite solo paquetes relacionados con una conexión ya establecida.
Comando:
/ip firewall filter add chain=input connection-state=established,related action=accept
Bloquear Conexiones Inválidas:
Bloquea cualquier conexión que no pertenezca a un estado de conexión conocido.
Comando:
/ip firewall filter add chain=input connection-state=invalid action=drop
Bloquear Servicios Innecesarios:
Identifica y bloquea servicios o puertos que no sean necesarios para reducir la superficie de ataque.
Ejemplo de comando para bloquear un puerto específico:
/ip firewall filter add chain=input protocol=tcp port=21 action=drop
3. Técnicas Avanzadas de Firewall
Ahora que el firewall básico está en su lugar, puedes explorar técnicas avanzadas para mejorar aún más la seguridad de tu red.
Port Knocking para Acceso SSH:
Agrega una capa adicional de seguridad mediante una secuencia de golpes de puertos antes de otorgar acceso a un servicio como SSH.
Ejemplo de secuencia de comandos:
/ip firewall filter add chain=input protocol=tcp dst-port=1234 action=add-src-to-address-list address-list=port-knock address-list-timeout=30s
/ip firewall filter add chain=input protocol=tcp dst-port=22 src-address-list=port-knock action=accept
/ip firewall filter add chain=input protocol=tcp dst-port=22 action=drop
Limitar Intentos de Conexión:
Limita el número de intentos de conexión a servicios como SSH para prevenir ataques de fuerza bruta.
Comando:
/ip firewall filter add chain=input protocol=tcp dst-port=22 connection-state=new src-address-list=blacklist action=drop
/ip firewall filter add chain=input protocol=tcp dst-port=22 connection-state=new action=add-src-to-address-list address-list=blacklist address-list-timeout=10m
Mitigación de Ataques DDoS:
Protege tu red contra ataques DDoS limitando el número de conexiones simultáneas y la tasa de nuevas conexiones.
Comando:
/ip firewall filter add chain=forward protocol=tcp connection-limit=100,32 action=drop
/ip firewall filter add chain=forward protocol=udp connection-limit=100,32 action=drop
4. Asegurando el Acceso Remoto con VPN
El acceso remoto es crucial para la gestión de redes, pero también introduce riesgos de seguridad. El MikroTik Router 4011 soporta varios protocolos VPN, como L2TP/IPsec, que pueden configurarse para asegurar el acceso remoto.
Configuración de L2TP/IPsec:
L2TP/IPsec es una opción confiable para asegurar el acceso remoto. A continuación, se muestra una configuración básica para configurar L2TP con IPsec.
Secuencia de comandos:
/interface l2tp-server server set enabled=yes use-ipsec=required ipsec-secret="TuClaveSecreta"
/ppp secret add name="usuario_vpn" password="TuContraseña" service=l2tp remote-address=10.10.10.2
/ip pool add name=vpn_pool ranges=10.10.10.2-10.10.10.10
/ipsec peer add address=0.0.0.0/0 auth-method=pre-shared-key secret="TuClaveSecreta"
Gestión del Acceso de Usuarios VPN:
Controla qué usuarios tienen acceso VPN y monitorea su actividad. Revisa regularmente las listas de acceso de usuarios y los registros para asegurarte de que solo el personal autorizado pueda acceder a la red.
5. Monitoreo y Registro
La seguridad de la red no se trata solo de configurar defensas; también implica monitorear y responder a posibles amenazas en tiempo real. MikroTik RouterOS ofrece amplias capacidades de registro.
Habilitando el Registro:
Activa el registro para eventos críticos como paquetes descartados, intentos de acceso no autorizados y coincidencias de reglas de firewall.
Comando:
/system logging add topics=firewall action=memory
/system logging add topics=ipsec,!packet action=memory
Analizando los Registros:
Analiza regularmente los registros para identificar patrones que puedan indicar una amenaza de seguridad. Busca actividad inusual, como intentos de acceso repetidos o picos repentinos en el tráfico, y responde en consecuencia.
6. Actualizaciones y Mantenimiento Regular
La seguridad no es una configuración de una sola vez. Actualiza regularmente tu RouterOS de MikroTik a la versión estable más reciente para corregir cualquier vulnerabilidad y mejorar la seguridad general.
Programación de Actualizaciones:
Automatiza el proceso de actualización para asegurarte de que tu router siempre ejecute el firmware más reciente.
Comando:
/system package update install
Respaldos de Configuraciones:
Siempre respalda las configuraciones de tu router antes de realizar cualquier cambio o actualización. Esto te permite restaurar la configuración anterior si algo sale mal.